Llamado a presentación de Proyectos con Perspectiva de género para la promoción de la autonomía económica de las mujeres

Convocamos a organizaciones a presentar propuestas que den respuestas integrales de formación profesional y empleabilidad con perspectiva de género, con priorización en los siguientes perfiles:

 



1. Trabajadoras sexuales
2. Trabajadoras domésticas
3. Mujeres en proceso de salida de violencia basada en género
4. Mujeres emprendedoras
5. Mujeres en actividad que ocupen puestos de alto riesgo de automatización
6. Mujeres desocupadas, o con escasa trayectoria en el mercado laboral formal, y/o escaso trayecto educativo formal, priorizando aquellas personas con mayor vulneración.
7. Mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad frente al empleo

En todos los casos, se velará por el cumplimiento de la ley N° 19.122 para el diseño, promoción e implementación de acciones afirmativas en los ámbitos público y privado, dirigidas a población afrodescendiente.


Se adjuntan Bases de presentación a la convocatoria.
Las propuestas se recibirán a través de un sistema único de postulación, donde debe registrarse y llenar todos los campos del formulario a través del siguiente enlace:https://inefop.powerappsportals.com/ desde el 12 de diciembre hasta el 6 de febrero.


El formulario de postulación se deberá descargar de la presente página, completar y adjuntar obligaroriamente la siguiente documentación:

• Carta aval
• Planilla de Proyecto
• CV estandarizado por integrante del equipo
• CV estandarizado de experiencia de la Organización en ejecución de proyectos con perspectiva de género.

Las Organizaciones podrán presentar propuestas en dos etapas de postulación:
• Etapa 1: del 12 de diciembre de 2022, al 6 de febrero 2023 a las 18:00 hs.
• Etapa 2: del 1° de junio al 3 de julio de 2023, a las 18:00 hs.

Se recibirán consultas al correo genero@inefop.org.uy hasta 48 horas hábiles previas al cierre de cada período.
Al cierre del llamado, INEFOP convocará a las organizaciones postulantes a una presentación virtual del proyecto frente al Comité evaluador, se brindará un espacio de 10 minutos máximo para la presentación y 5 minutos para preguntas del Comité.

Se comunica que, en la versión de Bases para el llamado, publicadas hasta el día de hoy, se omitió en el capítulo "Evaluación técnica" la incorporación del punto 8: Involucramiento: Grado de compromiso con el proyecto, más allá de aportar el cofinanciamiento mínimo exigido, el cual otorga 5ptos en la evaluación de las propuestas.Dicho cambio ya se encuentra efectivizado en la versión publicada.

Les invitamos a registrarse como ECA, pero no será condición excluyente en el proceso de evaluación de este llamado

 

 

 

Documentos asociados:

downloadBases_Convocatoria_Género_2022.pdf

downloadPresupuesto_y_Cronograma_Género22INEFOP.xlsx

downloadCV-INEFOP.docx

downloadCarta Aval Institucional (modelo).docx

downloadRCD 079-23 Resultado llamado Proyectos con perspectiva de Género.pdf