El 29 de agosto en el Salón de Actos de INEFOP, con la presencia de Pablo Darscht, director general de INEFOP y de Daniel Radío, secretario general Secretaría Nacional de Drogas firmamos convenio entre INEFOP con la Junta Nacional de Drogas.
Este convenio busca dar respuesta a la demanda de capacitación para la Red Nacional de Drogas (RENADRO) presentada por la Secretaría Nacional de Drogas (SND) generando propuestas de formación profesional que contribuyan a la inserción laboral y educativa de 180 personas con consumo problemático de drogas. Para estas personas que se encuentran en tratamiento y en proceso de inclusión social en los diferentes dispositivos de la Red la capacitación desempeña un rol fundamental para su integración en el mercado laboral.
Adicionalmente, dispondremos de 50 cupos en cursos regulares de INEFOP a nivel país. En suma, con este acuerdo se espera capacitar en un año a un total de 230 personas.
Las acciones de formación se desarrollarán en los departamentos de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José, Soriano, Salto, Paysandú y Maldonado. Son capacitaciones específicas en oficios, habilidades complementarias y acompañamiento del referente educativo laboral.
Las capacitaciones son: Auxiliar de cocina y tisanería, Carpintería en aluminio, Ayudante de rotisería con atención al cliente, Reparación de equipos de climatización, Ayudante de barbería, Operario agrícola, Construcción seca y Ayudante de panadero.
Pablo Darscht comentó que con esta acción se cierra el primer ciclo de convenios que surgen en el marco de las Demandas Institucionales de Capacitación (DIC). Agregó que esta herramienta que instrumentó INEFOP es para que las organizaciones rectoras de políticas públicas planteen al Instituto cuáles son sus demandas de capacitación para cumplir con estas políticas.
"Estamos dando continuidad", señaló Daniel Radío, refiriéndose al trabajo que se ha venido realizando entre las instituciones firmantes. "No se incluye excluyendo", aclaró, explicando que con la capacitación se está apostando justamente a la inclusión.
El acompañamiento en este proceso de formación, que llevarán adelante INEFOP y JND, resulta clave para que las personas puedan desarrollar un nuevo proyecto de vida que les permita el desarrollo de habilidades para el empleo, el fortalecimiento de las habilidades sociales y la adquisición de conocimientos en oficios que faciliten su inserción laboral e integración social.
Ver video.