Presentamos el documento "Construyendo Ciudadanía en entornos digitales. Punto de partida", cuyo propósito es colaborar en la orientación y construcción de ciudadanía en un entorno altamente mediado por las tecnologías digitales.
Desde INEFOP participamos activamente en las mesas de trabajo de Ciudadanía Digital desde 2021. Intentamos contribuir a la reflexión permanente sobre los abordajes la Estrategia de ciudadanía digital desde el ejercicio de un análisis riguroso y propositivo que contemple la visión y misión del Instituto.
El documento base, disponible más abajo para descargar, fue elaborado por el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD), en el marco del subgrupo Gobernanza, con los aportes realizados por Virginia Alonso (Ministerio de Industria, Energía y Minería), María Bedrossian (INEFOP), Valeria Colombo y Magdalena Seijo (Agesic).
Los documentos presentados son un insumo de lectura relevante, no solamente para ser más idóneos en la formación y comprensión de nuestro propio proceso de Transformación Digital sino para mejorar nuestras intervenciones de diseño e implementación de servicios de formación.
Buscamos dar respuesta a cuatro preguntas de carácter preliminar -aunque centrales- para la comprensión de algunas dimensiones y perspectivas en torno al concepto de Ciudadanía Digital:
• ¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciudadanía?
• ¿Qué entendemos por entorno digital?
• ¿Cómo se vincula el ejercicio de la ciudadanía con el entorno mediado por tecnologías digitales?
• ¿Cómo definimos desde el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital la Ciudadanía Digital (GTCD) la Ciudadanía Digital?
Compartimos la Estrategia de Ciudadanía Digital en este link: https://bit.ly/3YnQk3p
Ofrecemos el documento de trabajo ampliatorio aquí: https://bit.ly/3F2mDy9
También les proporcionamos una información de interés: Curso de Introducción a la Ciudadanía Digital
https://bit.ly/3kQQJOk
Además de INEFOP, las instituciones que forman parte de esta iniciativa son: los ministerios de Educación y Cultura e Industria, Energía y Minería; Agesic; BPS / Programa Ibirapitá; Ceibal; Universidad Católica del Uruguay; Pensamiento Colectivo (asociación civil) y Unesco.
Documentos asociados: