El 23 de mayo tuvo lugar este encuentro en el Salón de Actos de INEFOP, con la presencia de autoridades del Instituto y de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), presentaciones técnicas y una mesa de legisladores de la Comisión Especial de Futuros.
Formación dual es una modalidad de aprendizaje en la que centro educativo y empresa comparten la formación de aprendices.
En el marco de la Semana de Formación Dual y la Red de Formación Dual, el encuentro fue oganizado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Ánima
Hubo participación presencial y virtual.
La grabación de la actividad puede verse en este enlace de YouTube INEFOP Uruguay.
El primer bloque estuvo integrado por Cecilia Llambí, especialista en Educación de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible de CAF y los directores de INEFOP Guillermo Dutra (MEC), Julio Perdigón (PIT CNT) y Gerardo Garbarino (Cámara de Industrias)
En el segundo bloque se hicieron las presentaciones. Silvia García explicó los logros alcanzados hasta ahora en INEFOP en el tema Formación Dual. Lucía Varela, consultora, expuso sobre los resultados del trabajo de consultoría que hizo la CAF. Felipe Migues, consultor en Educación, Trabajo y Formación Dual, presentó las conclusiones que se desprenden del informe de UNICEF para las iniciativas de Formación Dual.
En cifras, a través de INEFOP se alcanzó a:
Es importante destacar que:
A mayor edad, más rápido se logra una inserción formal en el mercado laboral.
A partir de los 120 días, los participantes de todas las edades tienen similar tasa de empleabilidad en el entorno del 70%.
El desafío, como indica el nombre del conversatorio, es trabajar en la escalabilidad. Se planteó el vínculo con políticas de Responsabilidad Social Empresarial y la captación de empresas formadoras, entre otros puntos, situaciones en las que tanto el aprendiz como la empresa se ven beneficiados.
El módulo de legisladores de la Comisión Especial de Futuros contó con la presencia de Rodrigo Goñi, presidente de la Comisión; Silvia Nane, senadora, integrante de la Comisión y Michel Daguenet, asesor de la Comisión (en representación de Carmen Sanguinetti). Guillermo Dutra fue el moderador de esta mesa, en la que se plantearon inquietudes y proyectos desde el ámbito político.
Documentos asociados: