imagen

Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo: acciones que llevamos adelante en INEFOP

Fijado el 28 de abril, en el Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo recordamos que entre los ejes transversales que estamos trabajando en el Instituto, figura la salud ocupacional.

 

Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo: acciones que llevamos adelante en INEFOP

Género, etnia, discapacidad, medio ambiente y los derechos y deberes de los trabajadores, sumados a la salud ocupacional, ya mencionada, son los ejes transversales establecidos en INEFOP, tanto para la interna como para sus socios estratégicos y personas usuarias de las capacitaciones.

En el entendido de que la salud es un derecho humano, salud y seguridad en el trabajo son fundamentales para prevenir las lesiones y enfermedades derivadas de la exposición ocupacional. Resulta fundamental formarse para prevenir posibles accidentes, lesiones y enfermedades.

En el mundo casi 3 millones de trabajadores siguen muriendo cada año como consecuencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Por otra parte, en la interna de INEFOP existe una Comisión de Salud y Seguridad Ocupacional (SYSO), un equipo de trabajo tripartito orientado a colaborar en la planificación de actividades preventivas, promover la concepción de sistemas de trabajo orientados a la satisfacción de exigencias humanas, adaptada fisiológica, psicológica y socialmente al trabajador y evaluar en forma permanente los eventuales riesgos que puedan surgir debido a la modificación de espacios, equipamiento o procesos, entre otros cometidos.

Este año INEFOP adhiere al lema de la OIT del 2023, donde se establece que lograr entornos de trabajo seguros y saludables es un derecho fundamental. En esta línea hicimos foco en los peligros potenciales de los puestos administrativos, es decir, la posibilidad de generar una lesión o deterioro de salud en este contexto. Brindamos información de interés y las pautas para hacer ejercicios que contribuyan a disminuir las posibilidades de tener estas molestias. En marzo y abril hemos organizado actividades formativas internas, con la participación del técnico prevencionista del Instituto, Juan Bolaño y la médica laboral, Leticia Reboa.