El 2 de setiembre en INEFOP tuvo lugar este encuentro, un Conversatorio sobre Electromovilidad en INEFOP - Coyuntura y perspectivas; desafíos de la formación profesional y el mercado de trabajo, con la participación de referentes internos y externos del ámbito laboral y académico.
De esta manera, honrando su condición de institución tripartita, INEFOP se adelanta en el abordaje de un tema relevante para la agenda pública, fomentando el diálogo constructivo con la participación de actores clave y expertos en movilidad eléctrica.
La bienvenida estuvo a cargo de integrantes del Consejo Directivo de INEFOP. Guillermo Dutra, director en representación del Ministerio de Educación y Cultura, comentó que se está dando una transformación, que será exitosa en la medida que "se atiendan las necesidades de calificaciones para hacer exitosa esa transformación. Esto requiere diálogo y construcción colectiva de todos los actores", agregó. Gerardo Garbarino, director en representación de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), subrayó que "fortalecer posibles debilidades en cuanto a calificaciones es una tarea fundamental del Instituto, con vías a elaborar un plan de acción conjunto". "Damos relevancia a estos espacios de consulta. Tenemos que vincularnos con los actores del mundo del trabajo para concretar estas capacitaciones y tener una visión global", manifestó Julio Perdigón, director en representación del PIT CNT.
El encuentro se desarrolló en dos bloques, con exposiciones y ronda de intercambio entre los presentes, que participaron en modalidad híbrida, tanto presencial como virtual.
El primer bloque abordó el escenario actual de la electromovilidad, desafíos, oportunidades y la experiencia internacional. La presentación estuvo a cargo de Juan Pablo Carriquiry (Facultad de Ingeniería, UdelaR) y Jorge Cernadas (Country Manager y Gerente General de Enel Uruguay).
El segundo bloque estuvo dedicado a la formación profesional y el mercado de trabajo, cómo nos preparamos en esta transición y las experiencias que existen en la región. Desde Chile, se contó con la presencia de Nicolás Navarrete (Chile Valora). A esto siguió la presentación de Mario Pereira Silva (UTU).
El conversatorio dio lugar a un rico intercambio, que permitió la sistematización de conceptos y propuestas que irán marcando una hoja de ruta para implementar acciones concretas.
Actores invitados: • Dirección Nacional de Energía, Ministerio de Industria de Energía y Minería • Proyecto MOVES (Movilidad Eficiente y Sostenible en Uruguay) • Facultad de Ingeniería (UdelaR) • Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) • Chile Valora (Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales- Chile) • Centro de Talleristas Mecánicos Automotrices (CTMA) • Asociación de Comercio Automotriz del Uruguay (ACAU) • Sub grupo del sector Autopartes (Cámara autopartistas y armadores) • Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) • Centro de Formación de Energía Renovables (CEFOMER) • CUTCSA • ENEL X en Uruguay