imagen

Finaliza capacitación en sistemas constructivos no tradicionales: entrega de diplomas junto al Instituto Cuesta Duarte

En el marco de las Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), una iniciativa gestionada por INEFOP, el 5 de agosto entregamos 120 diplomas a personas que culminaron exitosamente un proceso de capacitación en sistemas constructivos no tradicionales (SCNT).

 

Finaliza capacitación en sistemas constructivos no tradicionales: entrega de diplomas junto al Instituto Cuesta Duarte

En articulación con el Instituto Cuesta Duarte, este proyecto se propone generar un proceso de capacitación y estímulo a la inserción laboral que dote a los participantes de capacidades técnicas para trabajar en SCNT y permita mejorar la empleabilidad de personas en procesos de reconversión laboral.

El encuentro tuvo lugar en la sala Idea Vilariño - Mario Benedetti (PIT-CNT, Montevideo), con la participación de Irene Moreira, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Pablo Darscht, director general de INEFOP; Eduardo Tropiano, presidente de la Federación del Programa de Vivienda Sindica; Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT; Arq. Pablo Antonaz, coordinador general de este proyecto y director IAT CET PVS. Participaron además en representación de INEFOP los directores Pablo Puppo (OPP) y Julio Perdigón (PIT CNT).

Con la concreción de estas acciones, se está implementando una capacitación que permite enriquecer las habilidades y conocimientos en y sobre el trabajo para mejorar las condiciones de empleabilidad y, a la vez estimular el desarrollo de los SCNT.

Busca impulsar a la industria nacional fomentando el desarrollo de nuevos puestos de trabajo en un sector dinámico e incipiente, en coordinación con políticas de vivienda a nivel nacional. En este caso la formación va dirigida a cooperativistas de vivienda, quienes a través de su propia experiencia en la construcción de su hogar y esta formación, adquieren las habilidades necesarias para en el corto plazo insertarse laboralmente en el sector de la construcción.

El presupuesto total para este proyecto supera los de 10 millones de pesos, de los cuales INEFOP financia más de 8 millones. La suma restante es el aporte del Instituto Cuesta Duarte.