El 26 de octubre en el Salón de Actos de INEFOP tuvo lugar el acto de firma entre la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes/ MIDES e INEFOP para generar acciones de formación profesional e inclusión laboral de personas afrodescendientes en Rivera.
Asistieron autoridades y referentes de instituciones vinculadas. El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el Embajador de España en Uruguay, José Javier Gómez-Llera y García-Nava; Pablo Darscht, director general de INEFOP y Claudia Romano, gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) hicieron uso de la palabra.
La actividad pudo seguirse en vivo y se encuentra disponible en el canal YouTube de INEFOP.
Darscht señaló la relevancia de este convenio, el apoyo que se concreta para el desarrollo de, competencias transversales, digitales y la orientación educativo laboral Agregó que en cuanto a las formaciones específicas están diseñadas para adecuarse a los diferentes niveles educativos de las personas participantes.
Este acuerdo está en el marco de la territorialización del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia en el departamento de Rivera. Está previsto el plazo de un año para dar cumplimiento a las acciones previstas en este acuerdo. INEFOP aportará 1 millón de pesos uruguayos y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) unos 500.000 pesos uruguayos.
La población a la que se dirigen las acciones está compuesta por jóvenes y adultos afrodescendientes (hombres, mujeres, personas trans y/o personas con discapacidad) del departamento mencionado.
Teniendo en cuenta la desventaja de esta población en el mercado laboral, se pone foco en la capacitación, la práctica y el acompañamiento laboral.
En cuanto a los objetivos específicos, se busca:
-Brindar formación de calidad en servicios dirigidos a la industria y tecnología para personas afrodescendientes residentes en Rivera.
-Incorporar e integrar habilidades blandas para la empleabilidad de los participantes dentro del proceso de formación.
-Ofrecer tutorías a los participantes durante el proceso formativo teórico.
-Brindar acompañamiento durante todo el proceso formativo, con énfasis en el reconocimiento de derechos y ejercicio de la ciudadanía.
-Promover alianzas con el sector privado y la academia hacia nuevas prácticas de inclusión que permeen en toda la sociedad y específicamente en la población afrodescendiente del país contribuyendo a la igualdad y equidad.
Esta iniciativa -en cumplimiento con la Ley 19.122, Afrodescendientes / Normas para favorecer su participación en las Áreas Educativas y Laboral- brinda una intervención asociada a los derechos humanos, el reconocimiento y la incorporación de aprendizajes, trayectorias y competencias a lo largo de la vida, para no dejar a nadie atrás.