Dedicado al "Empleo de personas con discapacidad: el papel de las empresas inclusivas en el contexto de la postpandemia" el 25 y 26 de octubre tuvo lugar en el Hotel Radisson este encuentro, donde hicieron aportes varios referentes del Instituto.
Este foro fue organizado por la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, y la Organización Iberoamericana de Seguridad social (OISS), con el apoyo del Programa Iberoamericano de la Discapacidad (PID), Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas (RIEI) y; la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Ministerio de Turismo e Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP)
Participamos los dos días con un stand donde el equipo técnico de la mesa de inclusión del Instituto, brindaron información sobre el Llamado a presentación de Proyectos Inclusivos.
Además, estuvimos presentes en una mesa sobre Trabajo Informal, representados por Valeria Píriz, coordinadora de Orientación Educativo Laboral. En el panel titulado: ¿Cómo trabajar desde un enfoque interseccional la inclusión laboral de Personas con Discapacidad? (género, edad, etnia y orientación sexual) intervino Virginia Barrera, técnica asesora de Formación Profesional.
Nuestro director general, Pablo Darscht participó en la entrega de Premios Iberoamérica Incluye 2021 y 2022 y ceremonia de clausura.
Este encuentro fue concebido como un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre empresas comprometidas con la discapacidad, que ya contratan personas en situación de discapacidad o que están trabajando para ello.
Además, promover el diálogo para que las empresas puedan analizar sus experiencias, extraer y compartir conclusiones sobre qué les ha aportado el tener plantillas diversas, qué elementos han facilitado su inclusión y qué obstáculos han encontrado en ese proceso.
Acompañando este proceso de las empresas, asistieron al foro representantes de las instituciones públicas responsables de esta materia en los países iberoamericanos.