El martes 20 de diciembre, en el Salón de actos de INEFOP, se realizó la presentación de avances de la consultoría 2022 y ejes de trabajo 2023 del Programa de Fortalecimiento de ECAs
La actividad fue llevada adelante por el coordinador para el Programa de Fortalecimiento de ECAs, Daniel Egger. El proyecto está orientado a las entidades de capacitación que dictan las capacitaciones financiadas por INEFOP.
Contó con la participación de miembros del Consejo Directivo de INEFOP, . Hicieron uso de la palabra el director general de INEFOP, Pablo Darscht y el representante del Ministerio de Educación y Cultura, Guillermo Dutra.
Hubo representantes de ECAs que participaron presencialmente y otros lo hicieron en forma virtual.
Pablo Darscht destacó la necesidad de trabajar en conjunto y tener estrategias comunes con las ECAs. Mencionó la importancia de este espacio de reflexión, cómo el Instituto puede contribuir a que las ECAs se fortalezcan y en definitiva a fortalecer la formación profesional en el Uruguay, uno de los cometidos de INEFOP. "Que las ECAs sientan que agregan valor", subrayó.
Guillermo Dutra habló del compromiso asumido por INEFOP, reflejado en la dotación presupuestal asignada a este proyecto. Comentó que 40 mil personas participaron en capacitaciones en 2022 y que esto implicó una inversión de 30 millones de dólares. Recalcó que este esfuerzo económico está destinado al trabajador. Hizo alusión al proceso de digitalización al que está abocado el Instituto para brindar servicios eficientes y accesibles en todo el país.
A continuación, adjuntamos material de interés.
Documentos asociados: