Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y Pablo Darscht, director general de INEFOP, entre otras autoridades, el 8 de noviembre en el Auditorio del Edificio Anexo de Presidencia, se lanzó Uruguay Bootcamp.
La actividad pudo seguirse por YouTube. Está disponible aquí.
Además de autoridades nacionales, participaron todos los integrantes del Consejo Directivo de INEFOP. Por el Poder Ejecutivo: Guillermo Dutra y Pablo Puppo; Sector trabajadores: Julio Perdigón e Ismael Fuentes; Sector empresarial, José Pedro Derrégibus y Gerardo Garbarino; Sector de empresas de la Economía Social: Alicia Maneiro.
La industria de tecnologías de la información crece vigorosamente en Uruguay, representando más del 3% del PIB. Su principal limitante es la escasez de técnicos con competencias avanzadas en desarrollo de software.
Este desbalance entre oferta y demanda amerita una intervención pública orientada a incrementar el número de personas con estas competencias, puesto que tanto el desarrollo de la industria TIC como la calidad de los nuevos puestos de trabajo que se crearían de existir personas empleables para esos roles tienen un retorno social significativo y no es esperable que la sola acción del mercado resuelva el problema de forma satisfactoria para todas las partes.
Un tipo de respuesta que se está dando a este problema a nivel internacional son los Bootcamps, que consisten en programas de capacitación intensivos que requieren dedicación completa durante los 3 a 6 meses, diseñados para que el estudiante logre desarrollar un conjunto de habilidades específicamente requeridas y validadas por la industria, a tal punto que se reportan sistemáticamente tasas de inserción laboral bastante superiores al 80%.
El programa Uruguay Bootcamp es una iniciativa de INEFOP que se propone incentivar la oferta de Bootcamps de clase mundial en Uruguay, estimulando a las personas con los requerimientos de ingreso a que consideren esa oferta de capacitación, y apoyando mediante becas a quienes por su condición socioeconómica no podrían tomar la capacitación sin esa ayuda.
La otra línea de trabajo del programa apunta a cofinanciar esfuerzos de entrenamiento intensivo asociados a incorporaciones laborales realizados por empresas de la industria. El enfoque está inspirado en el programa Finishing Schools que financia INEFOP y es ejecutado desde Uruguay XXI.
Se compartieron testimonios de personas que han participado en bootcamps de Uruguay.
Pueden verse aquí:
¿Son los bootcamps la respuesta a la escasez de habilidades digitales originada a partir de la revolución digital?
Ese fue el punto sobre el que expusieron virtualmente Alison Cathles y Juan Carlos Navarro, coautores de la publicación del BID La disrupción del Son coautores de la publicación del BID La disrupción del talento: el advenimiento de los bootcamps de programación y el futuro de las habilidades digitales.
Para finalizar, hubo un panel titulado El Programa Uruguay Bootcamp desde la perspectiva nacional, integrado por representantes de instituciones relevantes en el sector. Participaron: Carlos Acle, presidente de CUTI; Flavio Caiafa, presidente de ANII; Sebastián Risso, director Ejecutivo de Uruguay XXI y Rafael Galante, Tech Director de Globant.
Entrenamiento y becas
Los Bootcamp digitales son programas de entrenamiento intensivos que requieren dedicación completa durante 3 a 6 meses. Están diseñados para que puedas desarrollar un conjunto de habilidades específicamente requeridas y validadas por la industria de tecnologías, y así acceder a un empleo de calidad en el sector.
A través del programa, las personas acceden a una beca de hasta $ 100.000 con un tope mensual máximo de $ 25.000 para financiar los costos del Bootcamp en el cual fueron admitidos.
Al momento, el Programa cuenta con 4 Bootcamps acreditados:
• Hack Academy: Coding Bootcamp (3 meses)
• Holberton: Fundamentos de Ciencias de la Computación (9 meses)
• Senpai: Full Stack Web Developer (3 meses)
• Bootcamp UTEC: Entrenamiento intensivo en programación
Cómo postular a un Bootcamp
Deben seguirse los siguientes pasos:
1. Seleccionar en www.uruguaybootcamp.uy el Bootcamp de interés y postular en el sitio de cada uno. Cada Bootcamp acreditado tiene sus pruebas para ingresar, su costo y horarios. Esto es independiente de INEFOP y la persona debe consultarlo con cada institución.
2. Una vez admitido para ingresar a cursar un Bootcamp, luego de realizar las pruebas correspondientes, la persona puede completar el formulario para que INEFOP evalúe si cumple con las condiciones o no de acceder a la beca. El requisito principal es que los ingresos familiares per cápita no superen los $ 25.000 (pesos uruguayos) y contar con el comprobante de admisión al Bootcamp. Ver las bases para postular aquí.
3. La beca se otorgará a las personas que cumplan con lo solicitado en las bases y se notificará al postulante su aprobación o no, en un lapso de 5 días hábiles luego de la postulación. En caso de ser necesario, se realizará una entrevista por parte de técnicos de INEFOP para verificar información y analizar la pertinencia de la beca a otorgar.
4. El plazo máximo para confirmar la aceptación de la beca por parte de la persona será de 24 horas desde que el Programa le notifica la aprobación vía correo electrónico. Esto se verificará mediante respuesta al correo y aceptación de las condiciones. En caso de no recibir dicha confirmación en el plazo y forma indicados, se considerará como renuncia a la obtención de la beca.
5. El pago de la beca se realizará en forma mensual, con un tope máximo de UYU 25.000 (pesos uruguayos veinticinco mil), durante la duración del Bootcamp en el que fue aceptado, que será depositado en una tarjeta Mi Dinero que deberá gestionar.
6. Por consultas o dudas, escribir a bootcamp@inefop.org.uy
Más información:
https://www.uruguaybootcamp.uy/
Contacto: