Junto con actores sociales relevantes del sector de gestión de residuos sólidos, estamos trabajando en el diseño de un perfil ocupacional que represente a los trabajadores del sector. Esta iniciativa surge en el marco de Uruguay Certifica, una política interinstitucional donde se valoran experiencias y se reconocen competencias ocupacionales.
El 7 de noviembre se realizó el primer encuentro junto con representantes de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS), del PIT-CNT, la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos del Uruguay (CEGRU), Cooperativas de tratamiento de residuos sólidos y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Se presentó la política de certificación de competencias de Uruguay Certifica, el propósito del levantamiento deperfiles ocupacionales, los cometidos del grupo de expertos y la metodología de trabajo. Como resultado de la reunión se acordó trabajar desde el análisis funcional en talleres a cargo de URUGUAY CERTIFICA/INEFOP para definir y acordar las funciones principales de un/a clasificador/a de residuos, los conocimientos asociados a sus actividades , los ámbitos de aplicación de los conocimientos y habilidades.
Además de los talleres con trabajadores y empresarios del sector, se están coordinando entrevistas con referentes claves que nos brindarán información relevante sobre las politicas nacionales y municipales actuales y a ejecutar a futuro relacionadas con la gestión de residuos. Los organismos invitados a participar en las entrevistas, hasta el momento, son: Intendencia de Montevideo, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Ministerio de Ambiente.
Como resultado de este proceso, INEFOP, MTSS y MIDES estarán dando cumplimiento a lo mandatado por la Ley N° 19829 de Gestión integral de residuos, "Artículo 34 (Certificación de competencias).- El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en coordinación con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Ministerio de Desarrollo Social, deben elaborar e implementar un programa de certificación de competencias para clasificadores, con el fin de mejorar su inclusión al empleo formal y tender a asegurar adecuados niveles de desempeño en las labores."
A finales de este año contaremos con un Perfil ocupacional de Clasificador/a de residuos, es decir, los módulos formativos que cualquier capacitación de clasificador/a deberá incluir.
A principios de 2023 avanzaremos en el diseño de una batería de instrumentos para evaluar y certificar a aquellos trabajadores/as que tengan experiencia en la ocupación y quieran que sus competencias y habilidades sean reconocidas por Uruguay Certifica y las instituciones que la integran.
¿Por qué es importante certificar las competencias?
Para las trabajadoras y trabajadores significa obtener un certificado de competencias que abrirá más oportunidades de empleo y de mejora. Es un proceso evaluativo y formativo que le permitirá conocer sus fortalezas en el desempeño laboral y sus oportunidades de mejorar su empleabilidad. Este es un paso importante en su profesionalización y un estímulo para continuar desarrollándose desde la formación continua como trabajador/a, ciudadano/a.
Para las empresas/empleadores, contar con trabajadores/as certificados es sinónimo de tener personal calificado y, por lo tanto, permitirá mejorar la productividad y competitividad de la empresa.
Además la certificación de competencias permite detectar brechas de formación entre las personas que trabajan en la empresa y realizar planes de capacitación ajustados.
A su vez, facilita los procesos de reclutamiento y visibiliza la calidad del equipo de trabajo.