imagen

Capacitación Estándar

Cofinanciamos la participación del personal de empresas en cursos ofrecidos en el mercado por instituciones educativas o consultoras.

 

CAPACITACIÓN ESTÁNDAR (CE)

Descripción

El objetivo es contribuir al fortalecimiento de empresas mediante la incorporación de conocimientos y habilidades, logrando un impacto positivo en su productividad, competitividad y las condiciones de empleabilidad de los participantes.
Los cursos pueden ser en modalidad presencial, a distancia o híbrida, pueden estar abiertos a otros participantes y también puede ser el dictado de un módulo de un curso estándar para la empresa.

Beneficiarios

 

Pueden solicitar apoyo las empresas del ámbito de derecho privado que estén radicadas en el país, con la exclusión de aquellas que poseen de forma permanente fondos de presupuestos nacionales, fondos públicos y/o impuestos directos. En las BASES GENERALES se dispone de información ampliada al respecto.

Proceso de solicitud

 

A continuación se describen las acciones pertinentes para realizar la solicitud del instrumento, siga con atención los siguientes pasos:


  • 1- Acceder y completar los siguientes formularios:

    La Empresa solicitante deberá completar el siguiente formulario:
    Formulario solicitud Empresa

  • 2 - INEFOP verificará que al momento del ingreso de la solicitud que:

    La empresa tenga vigentes

      - Certificado PYMES vigente ( aplica solo para micro, pequeñas y medianas empresas).
      Iniciar su certificado PYMES

      - Estar al día en sus adeudos por BPS, DGI y CJPPU

      - Aquellas empresas que aporten a CJJPU deberán enviar certificado vigente

      - Los destinatarios finales de la capacitación estén en la planilla de trabajo de la empresa y que tengan completo su registro en la plataforma Vía Trabajo:
      Plataforma Vía Trabajo

También se verificará que el curso a realizar tiene fecha de inicio de al menos 30 días de realizada la postulación.

En el caso de Profesionales debe enviar adjunto el certificado de estar al día con la CJPPU a empresas@inefop.org.uy

Enviaremos a su mail de contacto el número de identificación que confirmará el ingreso de la solicitud. En caso de no recibirlo en un plazo de 7 días hábiles, AGRADECEMOS consultar a empresas@inefop.org.uy

Cuadro de topes

 

Los valores máximos de los porcentajes de subsidio se establecen en función del tamaño de la empresa (definido según el Decreto 504/007 *), que se resume a continuación:


Tipo de servicio / Personal Monto máximo reconocible UI* Comentario
Costo hora participante 250 Capacitación contratada por la empresa
Costo participante 9000 Capacitación contratada por la empresa

Tamaño de Empresa Personal ocupado Ventas anuales (Millones de UI) Porcentaje máximo de Subsidio
Micro Hasta 4 Hasta 2 75%
Pequeñas Hasta 19 Hasta 10 65%
Medianas 20 a 99 Hasta 75 55%
Grandes 100 o más 75 o más 30%
Profesionales 1 N/C 50%

* Ver

Proceso de cierre

 

Para iniciar la solicitud de reintegro la empresa deberá enviar a pagosempresas@inefop.org.uy factura, recibo y transferencia y completar online los siguientes formularios.

Formulario informe ECA

Formulario informe empresa solicitante

Modalidad de pago

 

La modalidad de pago para este instrumento es la modalidad de “Reintegro de Fondos”. Se amplía información en el Reglamento de pagos.

 

En esta sección encontrará los documentos pertinentes para la solicitud del instrumento.

Ingresar los siguientes links:

específicas CE 

Bases generales

 

Documentos asociados:

download formulario de solicitud - formulariointegradoCEeINC2022.pdf

download Reglamento para rendiciones - Reglamento para rendiciones - V1.pdf

download Guia de Postulación - Instrumentos de EMPRESAS - Guia de Postulación - Instrumentos de EMPRESAS - V3.pdf

download Esquema Ilustrativo del Proceso Empresas - Esquema Ilustrativo del Proceso Empresas V2.pdf