El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) han establecido el diseño e implementación de un fondo de apoyo económico para la culminación de la educación media superior.

 

La propuesta toma como base:

• los aprendizajes obtenidos a partir de la evaluación del Programa Uruguay Estudia (PUE) y la sistematización de buenas prácticas vinculadas a programas de becas y transferencias monetarias condicionadas a nivel nacional, regional e internacional (INEED, 2021).

• un diagnóstico inicial de las expectativas y necesidades identificadas a la interna de INEFOP y los acuerdos construidos a nivel de su Consejo Directivo.

• los aportes y necesidades planteados por la ANEP como responsable de la implementación de la política educativa en todo el territorio nacional, y en particular por la DSIE, en base a su experticia en el acompañamiento a los/as estudiantes y la protección de sus trayectorias educativas.

Población potencial
Estudiantes de entre 15 y 20 años, matriculados en cualquiera de las propuestas de educación media superior de la ANEP (4to a 6to año tanto a nivel de la DGES como la DGETP), que estén matriculados en todas las asignaturas correspondientes al grado (para alumnos de 5º y 6º), y se encuentren en situación de vulnerabilidad según el Índice de Vulnerabilidad Social construido y validado por la División de Investigación, Evaluación y Estadística de dicho organismo.

Población objetivo
3.500 cupos anuales entre los/as estudiantes que cumplan con las condiciones de elegibilidad (población potencial).

Monto de la prestación
0.67 BPC o $3.773 (pesos uruguayos tres mil setecientos setenta y tres) mensuales entre el mes de abril y diciembre.

Quienes hayan postulado y sido seleccionados como titulares según el mencionado Índice de Vulnerabilidad Social percibirán una prestación, siempre que la sostengan a lo largo del año lectivo, por un total de 6BPC ($33.960) distribuidas en 9 pagos.

Aquellos postulantes que no hayan sido seleccionados como titulares conformarán un listado de suplentes e irán ocupando los cupos que vayan quedando vacantes a lo largo de un mismo año lectivo; los estudiantes que se encuentren en esta situación recibirán el monto mensual estipulado a partir del mes de su ingreso; no se transferirán pagos retroactivos.

Modalidad de pago
El pago se realizará desde INEFOP con una frecuencia mensual mediante tarjeta Midinero de REDPAGOS, previa habilitación de ANEP en función del cumplimiento de las condicionalidades que se detallarán.

Para los estudiantes que estén cursando el último año de la educación media superior se realizará una retención de las cuotas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, que se transferirán en forma conjunta una vez constatado que el estudiante obtuvo la titulación de bachiller o bachiller técnico/profesional en el mes de febrero del siguiente año.

Mecanismo de postulación
Para postular a estos fondos los/as estudiantes completarán un formulario web autoadministrado que relevará información vinculada a sus datos personales, trayectoria educativa, situación laboral y composición familiar.

Las postulaciones se canalizarán mediante el portal del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para la gestión de las Becas de Educación Media, ya conocido por los centros educativos de la DGES y la DGETP.

Los estudiantes interesados en acceder a estos fondos completarán el formulario de postulación solamente en una oportunidad. Quienes accedan a la prestación, en base a los criterios detallados en el siguiente apartado, tendrán derecho a renovación automática siempre y cuando cumplan con las condicionalidades definidas en el apartado correspondiente.

Criterios y procedimiento de adjudicación
Para la adjudicación de la prestación los/as postulantes se ordenarán según el puntaje obtenido en el IVS, colocando en primer lugar aquellos/as que presenten una situación de vulnerabilidad más crítica. Además, serán priorizados/as estudiantes que tengan hijos/as menores de 5 años, se encuentren en situación de discapacidad o vivan en el medio rural. Este ordenamiento será realizado por parte de la ANEP.

Se confeccionará un listado que incluirá titulares y suplentes en igual cantidad, en función de los cupos disponibles (3.500). En caso de que los potenciales beneficiarios presenten igual nivel de vulnerabilidad según IVS y situación respecto a las dimensiones priorizadas (arriba mencionadas), la ANEP se encargará de reordenar estas postulaciones en base a un criterio aleatorio.

Una vez confeccionado, se deberá corroborar por parte de INEFOP que ninguno de los/as postulantes participe del Programa Yo Estudio y Trabajo; en caso afirmativo será excluido/a como potencial beneficiario para el corriente año lectivo. Asimismo, ser elegible para este apoyo será excluyente de percibir las Becas de Educación Media del MEC.

Duración del apoyo económico
Los estudiantes que accedan a esta prestación podrán sostenerla hasta culminar todo el ciclo de enseñanza media superior, siempre que se mantengan en el perfil de la población beneficiaria y se constate el cumplimiento de las condicionalidades detalladas en el siguiente apartado.

Condiciones
El mantenimiento de la beca a lo largo del año lectivo estará sujeto a un nivel mínimo de asistencia que será corroborado en base al reporte de reuniones de profesores realizadas en los meses de julio, setiembre y diciembre provisto por ANEP. En cada una de estas instancias los/as estudiantes de cuarto año no podrán acumular más de 15 inasistencias ; mientras que los estudiantes de quinto y sexto no podrán acumular más de 15 inasistencias en ninguna de las asignaturas. El incumplimiento de esta condicionalidad conllevará a la suspensión de la prestación . Sin perjuicio de ello, los centros educativos deberán reportar a través del sistema de gestión aquellos casos en los que el/la estudiante presente 5 inasistencias continuas sin justificar, en cualquier momento del año lectivo.

Para habilitar la renovación automática de la prestación se deberá constatar que el/la estudiante obtuvo la aprobación del 4to grado o el derecho a matricularse en 6to grado en el mes de febrero del siguiente año, de acuerdo a lo establecido en los respectivos reglamentos de pasaje de grado de la DGES y la DGETP.

Acompañamiento ANEP
El apoyo económico por parte de INEFOP irá acompañado por la instrumentación a nivel de los centros educativos, a través de los equipos de Referentes de Trayectorias Educativas, de un acuerdo educativo con el estudiante y sus referente adulto más inmediato, así como de diversas estrategias de acompañamiento que promuevan la asistencia sostenida de los estudiantes y la continuidad y sostenimiento de sus estudios. Para esto, los centros educativos podrán disponer del módulo de alertas tempranas para la identificación de las potenciales situaciones de riesgo educativo, y de los diversos dispositivos que cada Subsistema tiene previsto para el acompañamiento a los estudiantes. De todo ello se elaborará a INEFOP un informe intermedio y otro al final del año por parte de los Subsistemas involucrados.

Acompañamiento INEFOP
Los/as beneficiarios/as tendrán la posibilidad de participar de talleres de orientación educativo-laboral ofrecidos por parte de INEFOP.
Se trata de instancias de aproximadamente dos horas de duración, preferentemente en modalidad presencial (aunque pueden adaptarse a modalidad virtual en función de la demanda), a cargo del equipo de Técnicos Orientadores de la Unidad de Orientación Educativo-Laboral de INEFOP.

Lanzamiento / convocatoria
El lunes 29 de mayo, a las 12:30 horas, en el Salón de Actos de INEFOP (Misiones 1352), se realizará el acto de firma de convenio por "INEFOP Bachilleres" y el lanzamiento del programa, con la presencia de autoridades de las instituciones que lo articulan.