En Uruguay el cuidado es tanto un derecho como una función social garantizada por la Ley Nº19.353 del año 2015.
Esta norma tiene por objeto "la promoción del desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia, su atención y asistencia, mediante la creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), como conjunto de acciones y medidas orientadas al diseño e implementación de políticas públicas que constituyan un modelo solidario y corresponsable entre familias, Estado, comunidad y mercado." (art.2)
La política de cuidados está dirigida a quienes requieren cuidados y a las personas que brindan servicios de cuidado. Parte del reconocimiento de las tareas de cuidado como un ámbito de trabajo feminizado que, si bien se relacionan con las tareas domésticas, cuentan con diferencias importantes. Estas tareas pueden ser remuneradas o no remuneradas y aunque suelen resolverse y acordarse en el ámbito familiar, son una actividad económica y por tanto aportan al PIB, así que pueden ser sustituidas por el mercado.
Los objetivos específicos del Sistema son:
Curso Atención a la Dependencia
Por convenio INEFOP - MIDES/ Sistema de cuidados, el Instituto financia el Curso de Atención a la Dependencia.
Por Resol. Nº 017/23 - Acta Nº 04/23, con fecha 28 de febrero de 2023, el Consejo Directivo de INEFOP aprueba la ampliación de perfiles de personas derivables a esta capacitación pudiéndose incluir a personas mayores de 18 años que manifiesten interés en dicha área de formación.
El Curso Básico en Atención a la Dependencia es obligatorio para poder trabajar como Asistente Personal en el Sistema de Cuidados.
El Diseño Curricular Específico de Cuidados (152 horas), enmarcado en el modelo de atención sociosanitario, es un diseño modular que integra el proceso de formación con el trabajo. En sus cuatro módulos desarrolla las competencias necesarias para el desempeño del rol tanto en domicilio como en un ámbito institucional.
Principales características del programa de Atención a la Dependencia
Nombre del programa | Formación en cuidados Atención a la dependencia |
Perfi de Ingreso | Dirigido a personas mayores de 18 años con primaria completa, con o sin experiencia laboral en la ocupación y formación previa. |
Perfil de egreso | Una vez culminado todos los módulos formativos, las personas que cuidan estarán capacitadas para desarrollar la asistencia personal y el cuidado de la persona en situación de dependencia, tanto en las actividades básicas, instrumentales, como avanzadas de la vida diaria, promoviendo su autonomía e intereses, brindando especial atención desde una perspectiva de salud integral, derechos humanos y género. |
Módulos Específico |
- Abordaje de la dimensión del cuidado de personas en situación de dependencia desde una concepción integral con enfoque de DDHH y perspectiva de género. (15 horas) - El rol de las personas que cuidan: tareas y cometidos (54 horas) - La ocupación del tiempo libre y el ocio de las personas en situación de dependencia. (15) - Derechos, deberes y obligaciones de las personas que cuidan y empleadores (6 horas) Total 90 horas |
Nivelación | Tiene como objetivo fortalecer el perfil de las personas que van a realizar la formación en conocimientos básicos de cálculo, lecto-escritura y comprensión. Su contenido tiene como base los estudios realizados sobre el perfil de las personas que realizan las actividades de cuidados, de los cuales se desprende que la mayoría de las personas que cuidan son mujeres que no han finalizado ciclos educativos formales.
Total 20 horas |
Proyecto Ocupacional | Tiene como objetivo trabajar sobre las principales características y desafíos de las tareas de cuidados. Busca contribuir a la construcción del proyecto laboral, teniendo presente aspectos de la empleabilidad e integrando las particularidades de las personas, condicionamientos y atributos derivados de su posición de género, clase, etnia, edad, identidad laboral, inserción urbana o rural, entre otras y las particularidades de su entorno familiar.
Total 30 horas |
Práctica Formativa | Es el espacio orientado a que la persona que cuida pueda consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos en el curso, en diferentes ámbitos laborales. |
Perfiles docentes | Licenciado/a en Enfermería Técnico o profesional del área social Profesor/a de Educación Física Recreador/a Licenciado/a en relaciones laborales / Abogado/a laboralista |
Perfil de ingreso
Personas presentadas directamente ante INEFOP, mayores de 18 años.
Deben contar con Educación Primaria completa, al momento de finalizar la capacitación.
Serán convocadas por orden de inscripción, una vez analizado el perfil, se comunicará una técnica orientadora de INEFOP con la persona solicitante, para confirmarle su derivación al curso a través de UTU o de una Entidad de Capacitación (ECA).
Perfil de egreso
Una vez culminados todos los módulos formativos, las personas que cuidan estarán capacitadas para desarrollar la asistencia personal y el cuidado de la persona en situación de dependencia, tanto en las actividades básicas, instrumentales, como avanzadas de la vida diaria, promoviendo su autonomía e intereses, brindando especial atención desde una perspectiva de salud integral, derechos humanos y género.
Postulaciones
Las personas interesadas en capacitarse en Atención a la Dependencia pueden hacerlo a través de este enlace
Mail de contacto: cuidados@inefop.org.uy